-
Financial statements audits
Financial statement audits
-
Compliance audits
Compliance audits
-
Compilations and reviews
Compilations and audit
-
Agreed-upon procedures
Agreed-upon procedures
-
Corporate and business tax
Our trusted teams can prepare corporate tax files and ruling requests, support you with deferrals, accounting procedures and legitimate tax benefits.
-
International tax
Our teams have in-depth knowledge of the relationship between domestic and international tax laws.
-
Tax compliance
Business Tax
-
Global mobility services
Through our global organisation of member firms, we support both companies and individuals, providing insightful solutions to minimise the tax burden for both parties.
-
Sales and use tax and indirect taxes
SUT/ VAT & indirect taxes
-
Tax incentives program
Tax incentives program
-
Transfer Pricing Study
The laws surrounding transfer pricing are becoming ever more complex, as tax affairs of multinational companies are facing scrutiny from media, regulators and the public

-
Business consulting
Our business consulting services can help you improve your operational performance and productivity, adding value throughout your growth life cycle.
-
Business Risk Advisory
Risk is inevitable but manageable. We deliver relevant, timely and practical advices to aid organizations manage risk and improve business performance. We can help you identify, understand and manage potential risks to safeguard your business and comply with regulatory requirements.
-
Technology Advisory
We provide comprehensive solutions to safeguard your business and ensure operational resilience and compliance. Our expert team offers a range of technology advisory services designed to address your cybersecurity needs, enhance business continuity, and manage security effectively.
-
Transactional advisory services
Transactions are significant events in the life of a business – a successful deal that can have a lasting impact on the future shape of the organizations involved. Because the stakes are high for both buyers and sellers, experience, determination and pragmatism are required to bring deals safely through to conclusion.
-
Forensic and investigative services
At Grant Thornton, we have a wealth of knowledge in forensic services and can support you with issues such as dispute resolution, fraud and insurance claims.

Durante el mes de octubre, el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, mediante Orden Ejecutiva (OE-2021-072), creó un grupo asesor para simplificar y mejorar el sistema contributivo de Puerto Rico. El propósito principal que se plasma en la orden ejecutiva es hacer de Puerto Rico una jurisdicción atractiva para la inversión pero que a la misma vez proteja a los individuos, reconozca el esfuerzo del empresario local y que lo coloque en igualdad de condiciones con otros contribuyentes que gozan de incentivos.
Esto se da en un marco de grandes transformaciones a nivel local y global que deben ser consideradas a la hora de determinar los cambios a implantar en nuestro sistema contributivo. A través de los años, Puerto Rico ha adoptado “reformas contributivas” que más allá de simplificar y facilitar el hacer negocios en la isla, han llevado nuestro sistema contributivo a ser uno de los más complicados y difíciles en la región y quizás en el mundo. La empresa privada ha clamado por una reforma total del sistema tributario. Las pasadas reformas se han concentrado mayormente en la contribución sobre ingresos y mínimos cambios, si alguno, al resto de las cargas contributivas que los negocios deben
satisfacer (arbitrios de construcción, contribuciones municipales como el impuesto al inventario, etc.). Estas cargas aumentan los costos y complican la manera de hacer negocios en Puerto Rico.
A nivel mundial se discute la imposición de una contribución mínima global de un 15%. Más de 130 países han aceptado el acuerdo y se espera que el mismo se haya completado para el 2023. Queda mucho camino que andar, pues los detalles de cómo se hará por cada país todavía están por verse. Otro componente de este movimiento está dirigido a entidades cuyas ventas y clientes están en otros lugares que no son dónde están sus facilidades (ventas y servicios digitales).
Aun cuando el objetivo de esta contribución es las empresas multinacionales que generen sobre $867 millones de ingreso, en Puerto Rico no debemos perder de vista el impacto que esto pudiese tener en la decisión de estas u otras entidades para establecerse o mantenerse en Puerto Rico. Debemos enfocarnos en legislación y procesos que aumenten la competitividad a nivel mundial en otros aspectos que no necesariamente sean incentivos contributivos.
Según el Informe de Competitividad Global 2014-2015 del World Economic Forum (último informe que incluía a Puerto Rico), dentro de los factores más problemáticos para hacer negocios en Puerto Rico se listaban los siguientes cómo los primeros cuatro: burocracia gubernamental, leyes laborales restrictivas, leyes y tasas contributivas. Por otro lado, Puerto Rico presentaba alta puntuación en cuanto a su fuerza laboral educada, innovación y nivel de sofisticación de negocios.
Mucho ha ocurrido desde el 2014-2015 en Puerto Rico: eventos como huracanes y terremotos que han impactado la infraestructura y la crisis financiera del gobierno que ha limitado la capacidad de inversión pública en mejorar la misma. Sin embargo, nos encontramos en un momento histórico, dónde el flujo de fondos que se espera recibir facilitará esa reconstrucción en los próximos años.
El panorama mundial que enfrentamos nos obliga a movernos rápido pero ágilmente para lograr aumentar la competitividad de la isla y posicionarnos en lugar preferente al momento de escoger dónde hacer o establecer negocios y sobre todo para retener y desarrollar esa clase trabajadora de excelencia y mantener la cadena de suplido de bienes y servicios locales. La simplificación del sistema contributivo, aunque clave, es solo una pieza del rompecabezas. Es urgente reducir la burocracia gubernamental, simplificando y reduciendo los requisitos y procesos para hacer negocio en Puerto Rico al igual que reconstruir la infraestructura necesaria para apoyar el desarrollo económico sostenible que
atraerá a aquellos que se han ido en busca de mejores oportunidades y retendrá a los que todavía se mantienen aquí.
El sector privado encara muchos y mayores retos cada día. Buscar y escuchar sus recomendaciones nos asegurará que junto al gobierno se toman los pasos necesarios para encaminarnos a un Puerto Rico mejor para todos.